Si bien toda sociedad humana así como todo ser viviente viven en un permanente intercambio energético-material y de información con el medio ambiente, es claro que dicho intercambio en el caso de los seres humanos se realiza también en y por medio del lenguaje, con sus características sintácticas, semánticas y pragmáticas, que nos permiten una gran variedad de interpretaciones y acciones que son la base de lo que comúnmente entendemos como libertad. Este ámbito de posibilidades teóricas y prácticas se encuentra hoy, y en particular desde mediados del siglo pasado, profundamente influido por las TIC.
DEFINICIÓN
La Medicina 2.0 es un nuevo concepto sobre cómo se debe hacer Medicina, es el futuro de la práctica médica. Medicina 2.0 es algo más que una herramienta a disposición de médicos, estudiantes y pacientes; medicina 2.0 es la manera en la que profesionales sanitarios y usuarios del sistema de salud se comunican y relacionan entre sí.
Sin embargo la Medicina 2.0 no supone ningún cambio brusco, se ha venido haciendo desde hace años, pero es ahora cuando, con la expansión de Internet y de las redes sociales puede desarrollarse en todo su potencial.
Si la web 2.0 supone una segunda versión que apuesta por la participación y la democratización, su versión sanitaria ya ha ayudado a crear redes sociales de pacientes que intercambian experiencias y consejos de salud. El siguiente paso será conectarlos con sus médicos.
La digitalización de la consulta del médico
Es un servicio que permite a los pacientes hablar con un médico por videoconferencia, dándoles acceso completo a los servicios de salud sin tener que reservar una tarde fuera del trabajo o salir de la comodidad de su hogar.Esta forma de telesalud podría beneficiar a las personas mayores, las mujeres y los hombres de negocios y los que no tienen el tiempo o el acceso a ir al consultorio de un médico. En realidad es muy fácil de usar. Para comenzar, cree una cuenta, elegir un médico o terapeuta certificado por el consejo y recibir su atención, dondequiera que esté.
HERRAMIENTAS
Consultas médicas a distancia, foros de apoyo entre pacientes, paginas web médicas de calidad, interactividad en la red, aprovechamiento de la informática y las telecomunicaciones en pos de una calidad de atención cada vez mejor, más personalizada y continua.
Todo esto es lo que nos ofrece la Medicina 2.0 tan sólo en una primera aproximación.
Para facilitar la participación y la conversación:
- Blogs
- Wikis
- Extracción de la información:
- RSS (Really Simple Syndication)
- Etiquetado en los Webs
- Herramientas Organizativas
- Herramientas Multimedia
- Podcasts
- Videocasts
IMPORTANCIA
En el mundo científico y sanitario el liderazgo sigue centrado en los grandes centros universitarios y hospitalarios, aquellos que en el siglo XX disponían de acceso a las fuentes de información (grandes bibliotecas, laboratorios, recursos humanos). Ahora que el acceso a la información es casi universal y que disponemos de herramientas capaces de tejer redes sociales y profesionales a cualquier distancia, es probable que asistamos a un desarrollo mucho más descentralizado.
Esto serviría para dar valor a la mayoría de profesionales, hasta ahora desconectados de los grandes centros de influencia, permitiendo su contribución a la resolución de muchos problemas sanitarios a través de la sabiduría de la multitud.
En cuanto a la gestión clínica y la organización de los servicios y establecimientos sanitarios, sería deseable una mentalidad más “wikinómica” que permita un flujo de ideas más ágil entre los distintos niveles, aprovechando el enorme potencial de las plantillas de los servicios de salud.
También los pacientes dispondrán de nuevas herramientas que les facilitarán el acceso a información sanitaria, y seguramente cambiarán algunos aspectos de la relación médico-paciente. Los profesionales sanitarios deberemos acostumbrarnos a no ser los únicos referentes de nuestros pacientes y a establecer relaciones más horizontales, formando parte de las redes de salud.
La administración sanitaria no debería desaprovechar la oportunidad que las nuevas herramientas de comunicación ofrecen para facilitar el autocuidado por parte de la población y desandar parte del camino hacia la medicalización de la vida diaria que ha recorrido la atención sanitaria durante las décadas previas.
- Manipulación de la sanidad en versión digital
- Mejora de la calidad asistencial
- Formación continua
- Colaboración en grupos
- Estimula la creación de comunidades de pacientes
- Red de información pública
- Red de colaboración interprofesional
- Menos listas de espera
- Medicina Basada en la Evidencia
- Ahorro de costes mediante prevención
- Entrenamiento virtual
- Seguridad farmacológica
- Acceso global
- Eficiencia y transparencia
- Mejora Relación médico-paciente.